lunes, 13 de febrero de 2017

EL ROMANTICISMO







El Romanticismo es un movimiento cultural que tiene su origen en Alemania y en el Reino Unido a finales del siglo XVIII. Como reacción revolucionaria contra el racionalismo de la Ilustración y el Neoclasicismo.
Se desarrolló en la primera mitad del siglo XIX, extendiéndose desde Inglaterra y Alemania hasta llegar a otros países.
Este movimiento presenta una serie de caracteísticas, a continuación nombraré algunas de ellas:
  • El ansia de libertad, ya que cabe destacar que el romanticismo es una reacción en contra al Neoclasicismo.
  • El espíritu de rebeldía, esta enlazado con el ansia de libertad, ya que esto provoca la rebeldía de las personas.
  • Sentimiento de soledad y de resignación al sufrimiento.
Los temas que corresponden a este moviento pueden ser:
  • Egocentrismo: El alma del hombre es su enemigo interior, identificable con una obsesión incurable por lo imposible, que priva del goce de la vida al individuo y hace que ésta le sea adversa.
  • La libertad: El romántico se concibe como un ser libre, el cual se manifiesta como un querer ser y un buscador de la verdad. No puede aceptar leyes a ninguna autoridad. 
  • El amor y la muerte: El amor atrae al romántico como vía de conocimiento, como sentimiento puro, fe en la vida y cima del arte y la belleza. Pero el amor acrecienta su sed de infinito.
 La obra artística que he decidido elegir es: La libertad guiando al pueblo, es un cuadro pintado por Eugène Delacroix en 1830 y conservado en el Museo de Louvre de París.

En 1830 los revolucionarios liberales franceses derrocaban al rey Carlos X y provocaban la coronación de Luis Felipe de Orleans, el llamado Rey Burgués. Este episodio será el protagonista del cuadro más famoso de Delacroix, la Libertad guiando al pueblo. 

La mujer que representa a la Libertad aparece con el torso desnudo, porta en su mano derecha la bandera tricolor y en la izquierda un rifle. Le acompañan miembros de las diferentes clases sociales - un obrero con una espada, un burgués con sombrero de copa portando una escopeta, un adolescente con dos pistolas, etc. - para manifestar que en el proceso revolucionario ha existido amplia participación. 

A los pies de la Libertad, un moribundo la mira fijamente para señalar que ha merecido la pena luchar. Con esta obra, Delacroix pone de manifiesto su ideología y su faceta de pintor de su tiempo. La composición se inscribe en una pirámide cuya base son los cadáveres que han caído en la lucha contra la tiranía, cadáveres iluminados para acentuar su importancia. La vorágine de la batalla se manifiesta en la polvareda que difumina los contornos e impide contemplar con claridad el grupo de figuras que se sitúa tras la Libertad.










No hay comentarios:

Publicar un comentario