lunes, 10 de octubre de 2016

ARTE CLÁSICO ( ARTE GRIEGO Y ARTE ROMANO)





ARTE CLÁSICO 

Se conoce al arte clásico como el conjunto de conceptos culturales de la civilización occidental referidas al desarrollo de las civilizaciones del mundo clásico, es decir, griega y romana. 

He decidido poner como representación del arte clásico, sobretodo, del arte griego, el Discóbolo, una escultura griega realizada por Mirón de Eléuteras. Esta escultura representa el cuerpo de un atleta en un instante anterior al lanzamiento de disco. Se encuentra en el Museo de las Termas de Roma. Los griegos buscaban el canón de belleza, para ellos la belleza estaba en su género, en ellos mismos, y por eso, representaban las esculturas desnudas y sobretodo se representaban hombres, mujeres no.

Mirón representa el cuerpo en el momento de su máxima tensión y esplendor; ese esfuerzo no se refleja sin embargo en el rostro de la estatura, que muestra solo una tenue concentración. La torsión del cuerpo es vigorosa, pero al mismo tiempo armoniosa y delicada. Todo el cuerpo está echado hacia delante, para producir con el balanceo posterior el impulso necesario para poder lanzar el disco. 

En la Grecia antigua uno de los deportes más aclamados e importantes que se practicaban era el lanzamiento de disco. A los atletas de esta especialidad deportiva se les llamaba discóbolos,  por tanto, esta escultura llamada Discóbolo, significa lanzador de disco.

Los atletas competían totalmente desnudos y untados en aceite de oliva, por eso se representan así. Esto venía muy bien a los artistas griegos,  quienes consideraban al hombre centro de todas las cosas y el ser más perfecto jamás creado. Representando el cuerpo humano sin ninguna prenda que le cubriera, podían mostrar todos sus conocimientos de anatomía y la idea que tenían de lo que debía ser un cuerpo proporcionado y bello. Por supuesto, en sus obras dejaban claro el gran dominio que tenían de la técnica.

Aquí pasa algo raro. Se supone que el lanzador está en un momento de máximo esfuerzo y en cambio su cara está relajada, como si no sintiera nada. La expresión facial no se corresponde con ese momento de máxima concentración y esfuerzo de un deportista en plena competición.
Como ocurre con la mayor parte de las esculturas griegas más importantes, no se ha conservado la obra original, seguramente realizada en bronce, aunque su forma se conoce gracias a varias copias en mármol talladas en época romana. 
Todos alguna vez hemos podido ver esta escultura, por lo tanto, para mi es cultura,al igual que el cuadro tan conocido como El Nacimiento de Venus.



No hay comentarios:

Publicar un comentario