lunes, 13 de marzo de 2017

8 de marzo. DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

MICHELLE BACHELET

Verónica Michelle Bachelet Jeria ( Ñuñoa, Santiago; 29 de septiembre de 1951), es una médica y política chilena. Actualmente presidenta de la República de Chile desde el 11 de marzo de 2014. Fue la primera presidenta pro tempore de UNASUR y la primera encargada de ONU Mujeres, agencia de las Naciones Unidas para la igualdad de género.

Hija de Alberto Bachelet, general de brigada de la Fuerza Aérea de Chile y miembro del gobierno de la Unidad Popular liderada por Salvador Allende. Michelle estudió medicina en la Universidad de Chile, periodo en que ingresó a las filas del Partido Socialista.

Con el retorno de la democracia, Bachelet asumiría el perfil de ministra de Salud durante el gobierno de Ricardo Lagos Escobar en el 2000.  Al cabo de dos años, asumió el cargo de ministra de Defensa, siendo la primera mujer del país y de Iberoamérica en ocupar dicho puesto. En esa posición, Bachelet se convirtió en una figura de gran popylaridad, siendo designada como candidata presidencial de la Concertación de Partidos por la Democracia para las elecciones presidenciales de 2005, las cuales ganó.

La elección de Bachelet como presidenta de Chile marcó uno de los mayores hitos en la historia republicana del país al ser la primera mujer electa para ejercer el máximo cargo gubernamental.

Durante el mandato Bachelet debió enfrentar una serie de diversos conflictos, de entre los cuales sobresalen la Revolución pingüina, la cual se inició a menos de dos meses de comenzar su gobierno, y la crisis del Transantiago, la cual se produce al año siguiente generó fuertes divisiones y crisis en la coalición de gobierno como asimismo durísimas críticas y reproches por parte de la oposición


En el plano internacional, Bachelet fue evaluada entre las mujeres más poderosas e influyentes del mundo. A pocas semanas del término de su gobierno, en febrero de 2010, tuvo que enfrentar un terremoto de magnitud 8.8 que azotó a la zona centro sur del país, que produjo, además, un fuerte tsunami. Ambos dejaron una serie de víctimas y desaparecidas.

Tras su mandato, Bachelet asumió como secretaria general adjunta de las Naciones Unidades, con el fin de encargarse y desempeñar la dirección ejecutiva de la recién creada agencia ONU Mujeres.

Sin embargo, la ex-presidenta se mantuvo como una de las figuras políticas mejor evaluadas por la ciudadanía chilena, lo que motivó su regreso al país en marzo de 2013 para convertirse nuevamente en candidata a la presidencia. Bachelet obtuvo una amplia mayoría de los votos en las elecciones presidenciales de 2013 y fue reelecta para un segundo período, el que inició el 11 de marzo de 2014

Aqui una parte de la entrevista a Michelle Bachelet:




"¿Y si Dios fuera mujer?
pregunta Juan sin inmutarse,
vaya, vaya si Dios fuera mujer
es posible que agnósticos y ateos
no dijéramos no con la cabeza
y dijéramos sí con las entrañas.
Tal vez nos acercáramos a su divina desnudez
para besar sus pies no de bronce,
su pubis no de piedra,
sus pechos no de mármol,
sus labios no de yeso". [...]

Mario Benedetti

No hay comentarios:

Publicar un comentario