El arte es entendido generalmente como cualquier actividad o producto realizado por el ser humano con una finalidad estética y también comunicativa, mediante la cual se expresan ideas, emociones o, en general, una visión del mundo.
Los alumnos de la asignatura Comunicación Audiovisual del IES La Mola hemos realizado individualmente un podcast en el cual se habla del tabaco, ya que se acerca la fecha de la celebración del Día Mundial sin Tabaco, el 31 de mayo.
Se conoce como modernismo un movimiento artístico que tuvo lugar a partir del siglo XIX y cuyo objetivo era la renovación en la creación;valiéndose de los nuevos recursos del arte poético, y dejando las tendencias antiguas a un costado, por no considerarlas eficientes.
Este movimiento se conoció en español como modernismo, pero en otros idiomas recibió el nombre de art nouveau, modern style y jugendstil.
En el campo de la religión, el modernismo fue un movimiento teológico de finalesdel siglo XIX que intentó conciliar la doctrina cristiana con la ciencia y la filosofía de la época.
Como movimiento literario,
el modernismo tuvo su origen en 1880 en América Latina; fue el primer
movimiento dentro de este arte que adquiriría tal fuerza que contagiara a
muchos países, contándose los principales núcleos de creación literaria
de Europa, como lo eran España y Francia.
CARACTERÍSTICAS DEL MODERNISMO
Oposición a la vulgaridad y mal gusto.
Notorio interés por lo exótico
Cosmopolita.
Verso libre.
Rompe con la tradición en lo léxico.
Se nutre en otras corrientes.
Arquitectura modernista: se hace uso de la línea curva y de la asimetría, también se destaca la estilización deliberada en los diseños. Se destaca aquí la obra de Guadí.
Recibió otros nombres fuera de Hispanoamérica (anteriormente dicho).
Varias disciplinas creativas.
Sentimiento patriótico.
Artes plásticas, arquitectura y literatura son las disciplinas donde el modernismo influyó de manera importante. En la pintura, la esencia del estilo fue una ruptura notoria con cualquier canon artístico existente hasta ese momento
Las imágenes que he elegido se encuentran en el conocido Parque Güell en la ciudad de Barcelona.
Las imágenes fueron diseñadas por el arquitecto Antoni Gaudí, máximo exponente del modernismo catalán, por encargo del empresario Eusebi Güell.
Construido entre 1900 y 1914, fue inaugurado como parque público en 1926.
El término atracción, ya que puesto donde estés incluso en el mismo parque o en imágenes lo que más trae al espectador es la arquitectura, los colores...
Verónica Michelle Bachelet Jeria( Ñuñoa, Santiago; 29 de septiembre de 1951), es una médica y política chilena. Actualmente presidenta de la República de Chile desde el 11 de marzo de 2014. Fue la primera presidenta pro tempore de UNASUR y la primera encargada de ONU Mujeres, agencia de las Naciones Unidas para la igualdad de género.
Hija de Alberto Bachelet, general de brigada de la Fuerza Aérea de Chile y miembro del gobierno de la Unidad Popular liderada por Salvador Allende. Michelle estudió medicina en la Universidad de Chile, periodo en que ingresó a las filas del Partido Socialista.
Con el retorno de la democracia, Bachelet asumiría el perfil de ministra de Salud durante el gobierno de Ricardo Lagos Escobar en el 2000. Al cabo de dos años, asumió el cargo de ministra de Defensa, siendo la primera mujer del país y de Iberoamérica en ocupar dicho puesto. En esa posición, Bachelet se convirtió en una figura de gran popylaridad, siendo designada como candidata presidencial de la Concertación de Partidos por la Democracia para las elecciones presidenciales de 2005, las cuales ganó.
La elección de Bachelet como presidenta de Chile marcó uno de los mayores hitos en la historia republicana del país al ser la primera mujer electa para ejercer el máximo cargo gubernamental.
Durante el mandato Bachelet debió enfrentar una serie de diversos conflictos, de entre los cuales sobresalen la Revolución pingüina, la cual se inició a menos de dos meses de comenzar su gobierno, y la crisis del Transantiago, la cual se produce al año siguiente generó fuertes divisiones y crisis en la coalición de gobierno como asimismo durísimas críticas y reproches por parte de la oposición
En el plano internacional, Bachelet fue evaluada entre las mujeres más poderosas e influyentes del mundo. A pocas semanas del término de su gobierno, en febrero de 2010, tuvo que enfrentar un terremoto de magnitud 8.8 que azotó a la zona centro sur del país, que produjo, además, un fuerte tsunami. Ambos dejaron una serie de víctimas y desaparecidas.
Tras su mandato, Bachelet asumió como secretaria general adjunta de las Naciones Unidades, con el fin de encargarse y desempeñar la dirección ejecutiva de la recién creada agencia ONU Mujeres.
Sin embargo, la ex-presidenta se mantuvo como una de las figuras políticas mejor evaluadas por la ciudadanía chilena, lo que motivó su regreso al país en marzo de 2013 para convertirse nuevamente en candidata a la presidencia.Bachelet obtuvo una amplia mayoría de los votos en las elecciones presidenciales de 2013 y fue reelecta para un segundo período, el que inició el 11 de marzo de 2014
Aqui una parte de la entrevista a Michelle Bachelet:
"¿Y si Dios fuera mujer?
pregunta Juan sin inmutarse,
vaya, vaya si Dios fuera mujer
es posible que agnósticos y ateos
no dijéramos no con la cabeza
y dijéramos sí con las entrañas.
Tal vez nos acercáramos a su divina desnudez
para besar sus pies no de bronce,
su pubis no de piedra,
sus pechos no de mármol,
sus labios no de yeso". [...]