El cubismo es una escuela y teoría estética de las artes plásticas y el diseño. Se caracateriza por la utilización de las formas geométricas, como los cubos, los triángulos y los rectángulos.
El movimiento nació en Francia y tuvo su apogeo entre 1907 y 1914. El término cubismo proviene del vocablo francés cubisme, que fue propuesto por el crítico Louis Vauxcelles. Este especialista hacía referencia a los cubos que aparecían en las pinturas de artistas como Pablo Picasso o Juan Gris, entre otros exponentes del cubismo.
A partir de esta escuela estética se desarrollaron otras vanguardias europeas que revolucionaron el panorama artístico de siglo XX. Sin embargo, el cubismo está considerado como una vanguardia pionera ya que se encargó de romper la perspectiva.
En este movimiento existen dos fases bien diferenciadas:
- Cubismo analítico: conocido como cubismo puro y el más complejo de comprender. Se basa en la descomposición de formas y figuras geométricas para analizarlas y reordenarlas de forma diferente y descompuesta.
- Cubismo sintético: se basó en la recomposición de los objetos. Estos artistas resaltaban a través de colores y formas predominantes las partes más significativas de la figura.
CARACTERÍSTICAS DEL CUBISMO:
- Perspectiva múltiple
- Manejo de color
- Referentes pictóricos
- Inicios
- El cubismo analítico
- El cubismo sintético
- Final del cubismo
- El cubismo en la literatura.
- El cubismo en la escultura